La gestación y el parto de la perra
¿Cuando tiene que parir mi perra?
Normalmente se considera que el embarazo de la perra es de unos 60 días, con un margen que va desde los 57 a los 63 después de la monta. Pero en la mayoría de los casos no conoceremos el día exacto del parto, a pesar de conocer el día de la monta. Esto es debido a que el macho montará, si se le deja, a la hembra varias veces durante el estro de la misma, y los espermatozoides serán fértiles unos 5 días dentro del tracto genital de la perra. Y también la raza y el número de fetos gestados serán factores que modificarán la duración de la gestación.

Radiografía de control de gestación
¿Qué necesito saber?
La inmensa mayoría de perras parirán ellas solas sin nuestra ayuda. El hecho de intervenir cuando la perra no lo requiere puede provocar problemas como el paro repentino del parto. En el caso del lecho que puede necesitar la perra conviene que le ponemos a disposición algún tipo de manta o ropa que se pueda manchar y que ella pueda utilizar (si lo desea) para hacérselo. Pero nunca tendremos que hacer nosotros el lecho y obligarla a permanecer en ella. La temperatura rectal normal (38-39 º C) varía durante la gestación y una semana antes del parto comienza a bajar encontrándose en unos 37 º C y entre 6 y 24 h antes del parto llega hasta los 36 º C. La producción de leche comienza justo antes del parto, pero algunas perras pueden producir hasta dos semanas antes. Unos 2 o 3 días antes del parto la perra puede empezar a mostrar cambios de conducta muy característicos como la pérdida de apetito (que hasta entonces se encontraba incrementada), inquietud y finalmente buscará un lugar tranquilo y oscuro. La vulva de la perra aumentará de tamaño y puede tener ligeras descargas vaginales. La alimentación de la perra deberá cambiar y pasar a comer pienso de cachorro a disposición durante las dos últimas semanas de embarazo.
¿Donde parirá?
Será la propia perra quien decidirá el lugar donde quiere parir (dentro de las posibilidades que le damos) y normalmente buscará un lugar resguardado que le garantice protección. La perra puede retrasar el parto si no encuentra el lugar ideal donde sentirse cómoda.

Revisión de dos de los cachorritos

Patita
¿Cómo será el parto?
Generalmente el parto se divide en 3 fases:
1.- Fase de dilatación y relajación del cuello del útero:
Tiene una duración variable, entre 2 y 12 horas, si se trata del primer parto puede llegar a alargarse hasta 24 horas. La perra estará inquieta, dejará de comer, puede temblar y jadear. La vulva estará turgente y puede presentar descargas blancas o amarillentas que manchen el pelo de la cola.
2.- Fase de expulsión de los cachorros:
Se caracteriza por fuertes contracciones uterinas. La perra se lamerá la región vulvar entre contracciones, sobre todo si se ha roto el saco fetal y sale un líquido claro por la vulva. El intervalo entre los nacimientos puede ser bastante variable. El segundo y posteriores cachorros deben salir en intervalos de contracciones de menos de 2 horas. Se deberá avisar al veterinario si se prolongan más de ese tiempo, y se considera urgente si hace más de 4 horas desde la expulsión del último cachorro. Un parte de muchos cachorros puede llegar a alargarse hasta un día. Las perras lavarán y amamantar a los cachorros entre nacimientos.
3.- Fase de expulsión de las placentas:
La placenta será expulsada por separado entre nacimientos o al final de estos. Veremos una secreción verdosa que acompaña la expulsión de la placenta y que se puede seguir viendo varios días después del parto. La perra se comerá las placentas expulsadas siendo una conducta normal y que ayuda a la involución uterina y la secreción de leche debido a las hormonas que contienen.

Uno de los cachorritos
¿Qué debo hacer con los cachorros?
Todos los cachorros deben mamar durante las primeras 6 horas de vida para conseguir el calostro. Las tres necesidades básicas de los cachorros en sus primeros días de vida serán: leche materna, calor y atención de la madre. Sólo en caso de cachorros huérfanos o rechazados por la madre deberemos hacerlo artificialmente.