Saltear al contenido principal
Procesionaria Del Pino

Descripción de la procesionaria

La procesionaria del pino es un pequeño insecto (Thaumetopoea pityocampa) que se alimenta, en su fase de oruga, de las hojas de algunas especies de árboles afectando sobre todo a los pinos. Cuando la infección es masiva puede producirse la muerte, sobre todo en pinos jóvenes. En ejemplares maduros actúa deteniendo su crecimiento. La procesionaria del pino puede afectar a las personas y a los animales produciéndoles urticaria y afecciones alérgicas. Esto es debido su exposición a la sustancia activa (thaumatopina) que secretan los pelos de las orugas.

procesionaria en pino

Entre los meses de febrero y abril (dependiendo de la localización), dejan los nidos en las cúpulas de los pinos para buscar un lugar idóneo donde enterrarse. Salen en hileras encabezadas por una hembra y forman cadenas extremadamente largas con muchos individuos. Estas estructuras son las que les dan el nombre popular de «Procesionaria» ya que recuerdan a las procesiones religiosas.

En esta fase es cuando es más probable que nuestras mascotas entren en contacto con la procesionaria, por lo que trataremos de evitar las zonas de paseo donde sabemos que la podemos encontrar. La mayoría de perros no interaccionan directamente con ella, pero basta con entrar en contacto con la sustancia que dejan las orugas a su paso, para generar una reacción alérgica. Si bien es cierto que las reacciones más graves se ven cuando el animal entra directamente en contacto o incluso cuando las ingieren. Finalizada esta fase (crisálida e imago), las orugas saldrán convertidas ya en mariposa para colonizar un nuevo árbol donde hacer la puesta.

procesion orugas de pino

Las reacciones adversas que podemos ver son muy variables y dependen directamente del grado de exposición a la thaumatopina. Podemos ver desde reacciones muy locales (típicamente faciales) hasta reacciones más graves si el animal ha ingerido la oruga. Las reacciones locales, típicamente provocan inflamación de la piel y angioedema (edema, que es acúmulo de líquido inflamatorio en los tejidos provocando una inflamación grave y repentina de las estructuras de la cara). Las reacciones más graves se dan si ha entrado en contacto con la lengua, laringe o faringe, causando una inflamación que provoca la obstrucción de las vías aéreas. De manera más tardía, el contacto directo con la oruga podría provocar la necrosis (muerte) del tejido afectado. Es típico que algunos animales pierdan una parte de la lengua si han tenido una reacción grave por contacto.

¿Qué debo hacer en caso de que mi perro haya tenido contacto con la procesionaria del pino?

 

La primera recomendación es no perder la calma y hacer una visita al veterinario para garantizar que se procederá de la manera idónea. Además, podemos tener algunas precauciones mientras nos desplazamos al centro veterinario como protegernos a nosotros mismos, ya que podemos sufrir también una reacción alérgica grave. Unos guantes pueden ser una buena herramienta para manipular nuestro perro en esta situación. Y si la exposición es claramente facial, podemos lavar la zona con agua para eliminar el máximo de sustancia activa de la piel del animal.

En ningún caso debemos manipular la boca o las vías aéreas sino tenemos los conocimientos adecuados ya que podríamos provocar más daños al animal.

Habitualmente, el veterinario administrará los fármacos adecuados para contrarrestar los efectos proinflamatorios de la toxina de la oruga. En algunas ocasiones será suficiente una sola administración, y en otros casos será necesaria medicación durante algunos días. En casos más graves, podría ser necesario el ingreso del animal para garantizar la atención y los cuidados imprescindibles.

Para evitar el riesgo, lo mejor es cambiar de zona de paseo si sabemos que hay procesionaria del pino durante los períodos en que estas orugas bajan de los árboles.

Autores de post: Alexandra Troy, auxiliar y técnica de laboratorio  y Jordi Illas, veterinario

Royal Canin

Colaboramos con DADA
(Defensa de los Animales de Arenys de Mar)

logo-defensa-dels-animals-arenys-de-mar
Volver arriba